Pérez Ortín J.E., García Martínez J., Alberola T.M.
sábado, 5 de abril de 2014
Chips de ADN para la biotecnología de levaduras. El caso de las levaduras del vino.
Saccharomyces cerevisiae ha sido el primer eucariota con el genoma completamente secuenciado, por lo que se
ha convertido en un organismo modelo para estudios de análisis de genética
funcional, a lo cual se suma su gran interés biotecnológico en sectores como el
enológico. Por ello tienen un gran impacto trabajos como el que han publicado
autores de un servicio de chips de DNA de la Universidad de Valencia, en
el que han utilizado esta innovadora tecnología, una de las herramientas más
prometedoras para el análisis de la fisiología celular, para mejorar el
conocimiento de las cepas enológicas. Los resultados que se desprenden del
estudio de las cepas enológicas durante
el propio proceso de elaboración les llevan a reflexionar acerca del
conocimiento actual de estas levaduras y la capacidad de la tecnología de chips
de DNA para mejorarlas.
Pérez Ortín J.E., García Martínez J., Alberola T.M.
Pérez Ortín J.E., García Martínez J., Alberola T.M.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario