jueves, 27 de febrero de 2014

Un poquito de historia...

EL VINO EN LA CULTURA ROMANA

La cultura romana antigua estuvo fuertemente influida por los antiguos griegos. El vino tenía implicaciones religiosas, medicinales y sociales que lo separaban de otros alimentos. Cuando Roma entró en su época dorada, la viticultura se expandió, empezó a emerger una visión «democrática» del vino en la cultura romana, viéndose esta bebida como necesidad diaria y no como un lujo reservado a unos pocos.

En la época de Catón se creía que incluso los esclavos debían tener una ración semanal de unos 5 litros. Sin embargo sus razones eran más de salud dietética de los esclavos y mantenimiento de su fuerza que de proporcionales disfrute personal. Si un esclavo enfermaba y no podía trabajar, Catón aconsejaba reducir sus raciones a la mitad para conservar el vino para los que trabajaban. Fue este punto de vista lo que llevó a la plantación generalizada de viñedos, de forma que se cubrieran las necesidades de todas las clases.

En el siglo II a. C. los romanos introdujeron alimentos más secos en su dieta y empezaron a utilizar el vino en las comidas para ayudar a ingerir mejor este tipo de alimentos.


EL VINO EN EL ANTIGUO EGIPTO

El vino fue una bebida muy apreciada en el Antiguo Egipto. Era consumido solo por la realeza y la corte, y también se consideró al vino como bebida divina, por lo que se utilizaba en los rituales religiosos y en las ofrendas a dioses.

En las diversas pinturas y grabados de la época, han quedado representadas cinco fases básicas y necesarias para la elaboración del vino: la vendimia, el transporte de la uva a la cuba, el pisoteo de las uvas, el prensado y el traspaso del vino a las tinajas para su conservación y finalmente, el transporte a los almacenes.

En el Egipto de los faraones, el vino se elaboraba fermentando el zumo de diferentes tipos de frutos como la palma, la granada y el dátil, aunque el más común y utilizado fue el vino de uva. Generalmente, el vino no se tomaba tal como la fermentación lo presentaba, sino que se acostumbraba a mezclar con miel y otros aromas suaves, que le daban tonos más dulces o amargos. Era la bebida más cara y por esta razón se consideraba un producto de prestigio y era consumido únicamente por la nobleza hasta el Imperio Nuevo, que fue cuando aumentó su producción y su consumo. Durante el periodo griego de los Ptolomeos, el consumo del vino se generalizó entre la población.

Durante el Imperio Antiguo se distinguían tres tipos de vino: blanco, rojo y negro, originales de tres especies de uva. El color del vino dependía del tipo de uva y no de los fermentos empleados. La cantidad de alcohol en el vino, estaba limitada por dos factores: el azúcar de la uva y los fermentos.


Representacion del Antiguo Egipto

No hay comentarios:

Publicar un comentario